A partir de ahora, entraremos en la gestión de proyectos online, las herramientas de comunicación y presentación y los juegos. Habiendo adquirido, en las unidades anteriores, algunas habilidades interesantes, ahora empezaremos a organizar un proyecto relacionado con el trabajo en la reutilización de materiales, o también puede elegir empezar a trabajar en un proyecto propio. Utilizará herramientas online, organizará su trabajo mediante el uso de herramientas de gestión (Trello), herramientas de presentación (Mentimeter) y planificación de roles (Miro), por ejemplo, quién será el responsable de las tareas de administración, finanzas, comunicaciones, etc.
Le invitamos a leer el caso del software Rheaply.
Resumen del caso de software Rheaply
Necesidades – El valor de los bienes guardados en almacenes o depósitos, infrautilizados o destinados al vertedero, es incuantificable pero asombrosamente grande. El desconocimiento acerca de estos bienes inactivos hace que se adquieran nuevos equipos innecesariamente, mientras que los equipos operativos se tiran a la basura.
Soluciones – Rheaply es una plataforma de intercambio de bienes que impulsa la visibilidad de material a través de todos los sitios de un cliente, permitiendo la transferencia de equipos inutilizados dentro o fuera de una organización.
Por qué es interesante – El software Rheaply puede aplicarse a empresas, campus universitarios e incluso distritos. La plataforma puede configurarse para adaptarse a las necesidades individuales de los clientes, permitiéndoles especificar las transferencias como gratuitas, donaciones o ventas.
Beneficios – Rheaply permite a las organizaciones comprar de forma más inteligente y desperdiciar menos mediante una mejor visibilidad, utilización y gestión de los bienes excedentes. Rheaply ha creado un modelo de negocio rentable y muchos puestos de trabajo gracias al ahorro de costes demostrado para empresas, organizaciones académicas y otros grandes propietarios de activos.
Después de inspirarnos en este caso, digamos que en su almacén tiene almacenadas muchas cosas que ya apenas utiliza y quiere deshacerte de ellas o intercambiarlas por otras del almacén de otra persona. Su objetivo es involucrar al vecindario y hacer un pequeño mercadillo de intercambio interno, compartiendo, vendiendo o donando sus bienes. ¿Cómo podríamos organizar el mercadillo de intercambio?
Utilizando ciertas herramientas, podemos organizar virtualmente el intercambio de productos. Para empezar, puede utilizar Trello para organizar al equipo que le ayudará a conseguir su objetivo, anotando las tareas, los plazos y el material para una comunicación eficiente.
También podemos intentar comunicarnos con nuestros vecinos lanzando tu idea con Mentimeter y obtener la opinión de todos sobre las necesidades de los cambios, los ajustes y lo que no se debe hacer. Por último, puedes crear un tablero de pegatinas con los bienes no utilizados que tienes en tu casa utilizando Miro, invitando también a otros a añadir sus propias cosas al tablero. Los bienes para la venta se dividirán en categorías como ropa, muebles, decoración, utensilios de cocina, etc. y además se pueden clasificar en cuáles son para donación y cuáles para venta.
Después de esta actividad seremos capaces de organizar más trabajo online y estaremos familiarizados con las herramientas y plataformas interactivas que mejorarán nuestra capacidad de trabajo y nuestra creatividad, a la vez que promovemos la circularidad a nuestro alrededor.