Tema 2 Un nuevo enfoque

Un sistema económico moderno y sostenible debe optimizar el uso de los materiales de desecho como aportaciones para otros procesos de producción. Las actividades industriales deben reorganizarse siguiendo el mismo modelo de los sistemas biológicos. Así se introdujo el doble concepto de economía circular y ecología industrial; su propósito es cambiar el desarrollo de los sistemas industriales convirtiéndolos de lineales a cíclicos, con la consiguiente reutilización total de los productos secundarios, como la energía o las materias primas, para otros procesos. Por eso se habla de “materias primas secundarias”.

En los sistemas circulares y ecoindustriales se hace hincapié en la eficiencia, la recuperación y el intercambio, con el fin de minimizar cualquier impacto ambiental. Un sistema ecoindustrial excelente es aquel en el que se crean relaciones funcionales entre todas las plantas de producción: los llamados parques ecoindustriales. Se trata de un conjunto de industrias que cooperan entre sí de forma sostenible, del mismo modo que interactúan diferentes animales y plantas en un entorno natural.

Nuestro objetivo final es organizar un buen desarrollo económico reduciendo, al mismo tiempo, la contaminación ambiental. Un objetivo para el que es realmente imprescindible una correcta gestión del ciclo de los residuos.

Por lo tanto, la fase de crecimiento incontrolado de los residuos, que comenzó en los años 60, parece haber terminado. Es posible reducir los residuos y gestionarlos de la mejor manera posible, salvando el medio ambiente y sin afectar a nuestro bienestar. La prevención de los residuos es el verdadero gran objetivo que hay que perseguir, porque es la base de todo un proceso de gestión sostenible de los residuos. Para entender claramente hasta qué punto la prevención de residuos puede tener un efecto positivo en la sostenibilidad medioambiental, basta con considerar, y recordar siempre, esta sencilla cifra: por cada kg de residuos que NO producimos, ahorramos unos 100 kg de recursos naturales.

A nivel de la vida cotidiana, nuestros comportamientos personales son una parte importante del proceso. ¿Cómo podemos cada uno de nosotros llevar un estilo de vida más sostenible? He aquí una lista de “comportamientos sostenibles”.

Vamos a…

Ahorrar energia

Ahorrar agua

Usar productos de limpieza eco-friendly

No usar papel

Conducir menos

Usar alternativas reusables

Reciclar y reusar

Evitar desperdiciar comida

Donar artículos sin usar

Usar ropa sostenible

Comprar de comercio justo

 

Usar ropa sostenible

 

MANUAL

DESCARGAR