Tema 2 Residuos y Sociedad de Consumo

Para muchos bienes en circulación, el periodo tras el cual las cantidades vendidas se reducen a la mitad (es decir, la duración del llamado “ciclo de vida del producto”) ha experimentado una notable reducción en las últimas décadas, pasando de un valor de veinte años, típico de los años sesenta del siglo XX, a un valor de cinco años en los años noventa. Esta tendencia a la reducción aún continúa. Significa, por poner un ejemplo, que antes cambiábamos de coche cada ocho o diez años, mientras que ahora solemos comprar un coche nuevo cada cuatro o cinco años.

Por lo tanto, los residuos pueden tener, en todo o en parte, características adecuadas para su reutilización, o reciclaje, tras aplicar los tratamientos adecuados para eliminar materiales extraños, ajustar las características cualitativas o restablecer una funcionalidad correcta. Véase el Módulo 3 de este curso sobre reutilización, reciclaje y refabricación.

El caso de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (denominados genéricamente RAEE) ejemplifica bien una situación similar. En los países industrializados, la sustitución de los equipos RAEE no se produce por razones funcionales, sino por la continua introducción en el mercado de nuevos modelos, capaces de ofrecer prestaciones cada vez más avanzadas y atractivas.  Probablemente, este sea exactamente el caso de su último teléfono móvil, ¿no es así? De hecho, estamos produciendo muchos más residuos (y más peligrosos) que en el pasado.

Ya en 2016, habíamos generado más de 2.010 millones de toneladas de residuos en el mundo, pero con el aumento de la población mundial y la creciente urbanización, se espera que produzcamos 3.400 millones de toneladas de residuos para 2050 (estimación del Banco Mundial). Aunque solo representan una sexta parte (16%) de la población mundial, los países de renta alta, en conjunto, generan más de un tercio (34%) de los residuos del mundo.

En resumen, producimos una cantidad increíble de residuos que hay que tratar. Por eso debemos organizar un proceso eficiente de gestión de residuos.

Compruebe usted mismo cuál ha sido el ciclo de vida de algunos de sus productos en los últimos diez años (su coche, su teléfono móvil, su PC, etc.). ¿Notas alguna reducción?

MANUAL

DESCARGAR