Como hemos visto en el tema anterior, la contaminación es siempre un fenómeno local y global a la vez. Es local porque es producida por actividades humanas identificables y realizadas en un territorio determinado; al mismo tiempo, también es un fenómeno global porque afecta a todo el planeta y porque provoca efectos a escala mundial, como el calentamiento global y los cambios climáticos. En el siguiente texto veremos ocho tipos de contaminación.
1.Contaminación atmosférica
Cuando uno piensa en la contaminación, inmediatamente le vienen a la mente imágenes de ciudades congestionadas por el tráfico e inmersas en una clásica capa de esmog (generada por el polvo fino contaminante de nuestros coches). Las principales fuentes de contaminación atmosférica son el polvo y la construcción (45%); la quema de residuos (17%); el transporte (14%); los generadores diesel (9%); las industrias (8%) y la cocina doméstica (7%).
2.Contaminación del suelo
La tierra, entendida como suelo, es por naturaleza vulnerable a todos los contaminantes, y los daños pueden ser irreparables. La contaminación del suelo puede deberse a la fuga de aguas residuales de plantas industriales o alcantarillas; al vertido y enterramiento de residuos no biodegradables; a la contaminación por plaguicidas, fertilizantes y otros productos químicos tóxicos mal utilizados por las explotaciones agrícolas y ganaderas; a los vertidos y a la mala eliminación de los residuos domésticos. Un suelo contaminado es un suelo moribundo. La progresiva desecación y desertización de las zonas fértiles, que se vuelven inhóspitas, con la pérdida de hábitats naturales para los seres vivos (incluido el hombre), representan el mayor riesgo a largo plazo.
Source: https://commons.wikimedia.org/
3. La contaminación del agua y el problema del plástico
La contaminación del agua puede ser de naturaleza química, física o microbiológica y sus consecuencias pueden comprometer la salud de la flora y la fauna implicadas, incluidos los seres humanos, perjudicando los ecosistemas y las reservas de agua para uso alimentario. Hay dos vías principales por las que los contaminantes llegan a las aguas: la directa y la indirecta. La contaminación directa se produce cuando las sustancias contaminantes se vierten directamente en los cursos de agua sin ningún tratamiento de depuración. La vía indirecta, en cambio, se produce cuando los contaminantes llegan a los cursos de agua a través del aire y el suelo. La contaminación por residuos plásticos es un problema cada vez mayor para los océanos, mares y ríos. El problema del plástico es que no es biodegradable. Una vez que está en el medio ambiente, se mantendrá en el mismo estado durante cientos de años.
Source: https://commons.wikimedia.org/
4.Contaminación acústica
Subestimada, pero igualmente negativa para nuestra salud, la contaminación acústica es típica de los espacios muy habitados. Las fuentes son los aeropuertos, el tráfico, los ferrocarriles, la vida nocturna, las plantas e instalaciones de producción y las obras de construcción de carreteras. Este tipo de contaminación, sobre todo cuando es permanente, puede causar graves daños a la salud, no sólo a los oídos. El ruido es un importante “factor de estrés”.
5.Contaminación radioactiva
La radiación nuclear, que daña el ADN celular de los seres vivos causando graves enfermedades e incluso la muerte prematura, es limitada en comparación con otros tipos de contaminantes. En cualquier caso, las principales causas y fuentes de contaminación radiactiva son los accidentes de las centrales termonucleares de vieja generación (es el caso del accidente nuclear de Chernóbil en 1986) con pérdida de material radiactivo que se libera al medio ambiente; los residuos radiactivos eliminados de forma inadecuada o insuficiente; la extracción y el tratamiento del uranio o los experimentos militares con armas nucleares.
6.Contaminación térmica
Si hablamos de contaminación térmica, en la práctica estamos hablando del calentamiento global de la Tierra. Este fenómeno tiene mucho que ver con algunos tipos de contaminación que ya hemos visto. Entre las fuentes, tenemos la calefacción de los hogares y las industrias; la deforestación y la desecación del suelo; la urbanización; las centrales eléctricas; la contaminación atmosférica y el efecto invernadero (el exceso de dióxido de carbono y las partículas de smog “atrapan” el calor). La contaminación térmica modifica el clima a largo plazo, generando efectos potencialmente catastróficos en muchos ecosistemas, como el deshielo de los polos y la consiguiente subida del nivel de las aguas.
7.Contaminación lumínica
También está la contaminación lumínica, que dificulta la visión de las estrellas en el cielo nocturno. Las fuentes de contaminación lumínica son el alumbrado público urbano; los carteles luminosos y las luces interiores de las tiendas siempre encendidas; los grandes acontecimientos deportivos o de entretenimiento en estadios y campos al aire libre; las fábricas que trabajan en horario continuado. La contaminación lumínica tiene efectos negativos sobre los ritmos circadianos humanos, los que regulan la alternancia natural entre el sueño y la vigilia, y que dependen de la luz. Si la oscuridad no llega nunca, corremos el riesgo de sufrir insomnio y los consiguientes trastornos del estado de ánimo.
8.Contaminación electromagnética
Terminamos con un tipo de contaminación que todavía está un poco subestimada, pero que sin duda merece ser tenida en cuenta: la contaminación electromagnética. Se refiere a los efectos sobre el cuerpo humano y el medio ambiente de los campos magnéticos generados por fuentes que están por todas partes en nuestro mundo tecnológico, incluyendo: los sistemas inalámbricos domésticos y empresariales, la cobertura wi-fi de las grandes zonas urbanas; los campos magnéticos de los teléfonos móviles, los smartphones y las tabletas siempre encendidos. Todavía no está claro qué consecuencias pueden tener para la salud estos dispositivos, pero siempre debe aplicarse la regla de precaución.
¿Cuántas formas diferentes de reducir la contaminación en su vida diaria nos podemos imaginar? Mire este breve vídeo que le mostrará el impacto de las acciones cotidianas en la contaminación ambiental.
Tras ver el vídeo,
Escriba una lista de posibles micro-cambios en sus hábitos diarios, con el objetivo de reducir la contaminación.