En este ejercicio, utilizaremos una herramienta que la agencia de diseño Wiithaa desarrolló en 2015 como parte de toda una metodología para identificar e implementar la innovación circular que llamaron Circulab. Ahora mismo, hay una comunidad de empresas y entidades que trabajan juntas siguiendo y alimentando este método con nuevas experiencias e información.
En la siguiente diapositiva se ofrece un esquema visual que hay que rellenar con información. Este marco es totalmente adaptable a cualquier circunstancia en la que quiera preparar una presentación, y puede utilizarse como sea necesario, para evaluar tareas más pequeñas o más grandes. Siga la plantilla para desarrollar tu análisis sobre la sostenibilidad de su empresa, departamento o actividad en particular, pero antes, lea lo siguiente.
Vamos a analizar diferentes apartados relativos a la actividad de su plan y los pasos a seguir para desarrollarlo:
– Elija la actividad de la organización que desea estudiar o escoja un tema de actualidad que le preocupe.
– Reúna información sobre las partes interesadas y/o los distintos representantes de la empresa. Complete la sección central del cuadro empezando por la sección “misión”. Las preguntas relacionadas con cada sección servirán de guía.
– Una vez completadas las 10 secciones (actividades clave, socios, recursos naturales, recursos técnicos, recursos energéticos, propuesta de valor, usuarios y contextos, próximo uso, distribución), piense en 4 aspectos: ingresos, costes, impactos positivos e impactos negativos.
– Su lienzo circular está listo: ha conseguido resumir la complejidad de su modelo de negocio.
Una vez completado, hay muchas maneras de usar el marco circular. Aquí tienes otros ejercicios para facilitar la cooperación y potenciar la creatividad:
– Hacer desaparecer todos los elementos de una sección, para encontrar alternativas y anticiparse a los posibles cambios.
– Mediante diferentes opciones en las casillas blancas, intenta hacer desaparecer todos tus impactos negativos.
– Empezando de nuevo con un impacto negativo, intente transformarlo en nuevos ingresos o en una reducción de costes.
¿Cree que es importante comprender e interiorizar las dinámicas básicas de la economía circular en su vida diaria para poder pensar en un proyecto más amplio? ¿Por qué, o por qué no?