La sostenibilidad se refiere en general a la capacidad de coexistencia de la biosfera y la civilización humana. Entonces, ¿cómo puede la gestión de residuos influir positivamente en la sostenibilidad?
Los residuos, la contaminación y la protección del medio ambiente son cuestiones interconectadas, que atañen a la necesidad de repensar tanto nuestros sistemas de producción como nuestros estilos de vida. El proceso de prevención y tratamiento de residuos representa una opción insustituible hacia la sostenibilidad medioambiental, y viceversa. En otras palabras, el proceso de gestión de residuos tiene un impacto sustancial en la sostenibilidad medioambiental de nuestra economía (y también de nuestra vida). Por lo tanto, un punto central es a) anular la lógica actual de una “civilización lineal” (basada en la explotación de recursos y la producción de residuos) y b) hacer de la gestión integrada del ciclo de los residuos una de las piedras angulares de una nueva política medioambiental, dentro del enfoque más general de la economía circular. En resumen (el símbolo “à” significa “implica”):
Sostenibilidad à Circularidad à Gestión de Residuos à Sostenibilidad
¿Sabía que la reducción de residuos y la reutilización son factores clave para reducir la contaminación? Vea este vídeo para comprender mejor cómo la prevención de residuos ayuda a reducir varios tipos de contaminación:
La revolución industrial moderna se apoyó en los sólidos cimientos de los descubrimientos científicos y tecnológicos de los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, ya a finales del siglo XVIII, algunos economistas habían puesto de manifiesto cómo un aumento demográfico constante habría agotado los recursos y representado un límite para el desarrollo. Y a la propia población.
La tendencia al crecimiento exponencial de la población humana mundial choca hoy con la limitación de los recursos y el aumento de la contaminación, combinados entre sí. En el siglo XX, el concepto de desarrollo industrial era lineal: de las materias primas, a los productos, a los residuos. La gestión de los residuos se basaba en la pregunta: “¿Cómo deshacerse de los residuos de forma eficaz y sin dañar tanto la salud y el medio ambiente?”.
En el siglo XXI, en cambio, es necesario gestionar los recursos que se agotan para no privar a las generaciones futuras de una parte de su valor, si no de todo. Por ello, un buen punto de partida es un enfoque de sostenibilidad, para construir caminos cíclicos en los que los residuos se conviertan en un recurso para otras producciones. De ahí, como se ha dicho, una conexión muy estrecha entre economía circular, gestión de residuos y sostenibilidad ambiental: tres términos unidos en una profunda relación recíproca, en el momento histórico que atravesamos.
Siempre hay que tener en cuenta que los distintos periodos históricos requieren visiones y soluciones diferentes. Algunos ejemplos: ayer, el DDT se utilizaba ampliamente para eliminar los mosquitos y la malaria; hoy, observamos fuertes efectos negativos debido a la bioacumulación del DDT en la cadena alimentaria. Hoy: crecimiento descontrolado, indiferencia hacia los indicadores climáticos del medio ambiente, ausencia de límites a la explotación de los recursos fósiles y no renovables, libre explotación de los suelos y del agua. ¿Mañana? La necesidad de un desarrollo sostenible, y la medición del impacto del hombre sobre la Tierra a través de lo que llamamos nuestra “huella ecológica”, deben guiar nuestras elecciones tanto a nivel sociopolítico como en términos de comportamiento cotidiano.
Ya hemos visto anteriormente el llamado “enfoque de las seis R”. ¿Lo recuerda? Una versión más corta es el enfoque de las “3 R”.
Mire el vídeo que aparece a continuación (puede compartirlo también con sus hijos o su familia), y luego anote las diferencias entre los enfoques de las “3 R” y las “6 R”.
Las 3 “R’s que faltan” que no se encuentran en el “enfoque de las 3 R’s” cortas, y que se tienen en el “enfoque de las 6 R’s” extendidas, requieren más esfuerzo para ser aplicadas en nuestra vida diaria. ¿Por qué?
Escriba ejemplos de cosas que puede hacer en su vida diaria para aplicar las 3 R más complejas que transforman el enfoque de las 3 R en el de las 6 R.