Unidad 2 Beneficios, Desafíos y Oportunidades de la Economía Circular

¿Qué podemos considerar como una buena práctica en economía circular? Tómese un tiempo y escriba lo que piensa antes de continuar leyendo.

Como todo, la economía circular tiene sus ventajas. En Europa pueden ser considerables (por ejemplo, la reducción de las presiones medioambientales, lo que minimiza la creciente dependencia de las importaciones). Cada vez más, esta dependencia es una fuente de vulnerabilidad. La creciente competencia mundial por los recursos naturales ha contribuido a un gran aumento de los precios, y las estrategias de economía circular podrían suponer un considerable ahorro de costes, aumentando la competitividad de la industria.

Los retos a los que se enfrenta la economía circular son: el creciente número de nuevos enfoques y la inevitable fricción entre estos y el sistema lineal existente. Algunas partes interesadas pueden considerarlos como amenazas, pero otras los ven como oportunidades.

Las buenas prácticas en la economóia circular incluyen compañías que ya emplean, o están experimentando con nuevos modelos de negocio basados en servicios y funciones de consumidor, y gobiernos que promueven de forma creciente la prevención del desperdicio.

También se pueden encontrar buenos ejemplos en empresas sin ánimo de lucro. Veamos el ejemplo de Humana Portugal. Desde 1998, Humana es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para proteger el medio ambiente a través de la reutilización de ropa y otros productos textiles. Esta asociación también lleva a cabo programas de cooperación para el desarrollo en Guinea-Bissau y Mozambique.

La misión de Humana es: “Proteger el medio ambiente mediante la reutilización de los textiles y mejorar las condiciones de vida de las comunidades en desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional, mediante programas basados en la solidaridad y la organización activa de las personas, con especial atención a los niños y los jóvenes”.

Los valores de Humana son “Solidaridad, Sostenibilidad, Conciencia Ambiental, Transparencia, Persistencia, Orientación a las Personas y Profesionalidad” mientras que su visión es “mejorar las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas del mundo y facilitar su progreso económico y social y promover la economía circular”.

¿Cómo puede uno colaborar con Humana? Las personas interesadas pueden donar ropa no usada, zapatos y otros objetos a través de los contenedores distribuidos por todo Portugal o incluso acudir a las tiendas físicas y comprar ropa de “segunda mano”. A tarvés de la red de tiendas, Humana y sus socios promueven dar una segunda vida a las prendas de ropa como pilar de la moda sostenible.

Este diagrama explica cómo utiliza Humana las donaciones de zapatos y ropa. La ropa se deposita en contenedores y, tras ser recogida por Humana, va a un almacén específico, donde se clasifica en productos textiles. Los productos se reutilizarán en las tiendas de Humana (14%) y fuera de Portugal (40%). Los productos depositados en los contenedores de Humana pueden ser inapropiados (1,5%) por lo que algunos tendrán que ser tirados al estar al final de su vida útil (7%) y otros serán reciclados (37,5%).

Realice una búsqueda y encuentre 3-4 buenas prácticas económicas relacionadas con el tema adoptadas por diferentes compañáis en Europa.

 

Realice una búsqueda y encuentre buenas prácticas de economía circular en Europa.

 

El potencial y los desafíos de la economía circular

MANUAL

DESCARGAR