Resumen del proyecto
Se están malgastando materiales valiosos en nuestras economías. En un mundo donde la demanda y la competencia por los recursos finitos y a veces escasos seguirán aumentando y en el que la presión sobre los recursos causa la degradación y fragilidad ambiental, Europa puede beneficiarse económicamente y ambientalmente al hacer un mejor uso de esos recursos. Desde la revolución industrial, nuestras economías han desarrollado un patrón de crecimiento de “coge, produce, consume y tira”, un modelo lineal basado en el supuesto de que los recursos son abundantes, disponibles, fáciles de obtener y con procesos de control de residuos baratos. Se entiende cada vez más que esto amenaza la competitividad de Europa.
Avanzar hacia una economía más circular es esencial para cumplir con la agenda de eficiencia de recursos establecida en la Estrategia UE 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. La economía circular ofrece una oportunidad para reinventar nuestra economía, haciéndola más sostenible y competitiva.
Con este nuevo plan para hacer que la economía de Europa sea más limpia y competitiva, las CE está implementando medidas ambiciosas para reducir el uso de recursos y el desperdicio e impulsar el reciclaje.
Mejoras más ambiciosas y sostenibles en cuanto al rendimiento y la eficiencia de los recursos están al alcance y pueden suponer importantes beneficios económicos. Las CE adoptó un ambicioso Paquete de Economía Circular, que incluye propuestas legislativas revisadas sobre residuos para estimular la transición de Europa hacia una economía circular que impulse la competitividad global, fomente el crecimiento económico sostenible y genere nuevos trabajos.
La implementación exitosa de estas medidas puede crear más de 180000 empleos directos en la UE para 2030, además de los 400,000 empleos estimados que se crearán con la implementación de la legislación vigente sobre residuos. Esto nos llevará a satisfacer entre el 10% y el 40% de la demanda de materias primas de la UE, al tiempo que contribuirá a alcanzar el objetivo de la UE para 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40%.
En este contexto, CICLO busca el desarrollo de un mapeo online interactivo de ecosistemas y habilidades en el mercado laboral de la economía circular online orientado a las necesidades de los usuarios y a proporcionar un paquete de formación para personas empleadas y desempleadas para equiparlas con habilidades básicas de empleo en economía circular relacionadas con la gestión del reciclaje, la reutilización, oportunidades de re-manufactura y servitización (servicios en lugar de productos).
CICLO y sus socios de formación acreditados asegurarán el reconocimiento de las habilidades y calificaciones de los participantes de CICLO basados en el EQF y el ECVET maximizando su potencial de acceso al mercado laboral, la integración social y financiera y al mismo tiempo ofreciendo nuevas pedagogías inclusivas en educación.


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas ac efficitur turpis, et dictum elit. Aliquam vel suscipit arcu. Nunc condimentum erat arcu, vel eleifend metus tincidunt vel. Maecenas lacinia turpis diam, quis feugiat libero interdum vel.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas ac efficitur turpis, et dictum elit. Aliquam vel suscipit arcu. Nunc condimentum erat arcu, vel eleifend metus tincidunt vel. Maecenas lacinia turpis diam, quis feugiat libero interdum vel.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas ac efficitur turpis, et dictum elit. Aliquam vel suscipit arcu. Nunc condimentum erat arcu, vel eleifend metus tincidunt vel. Maecenas lacinia turpis diam, quis feugiat libero interdum vel.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas ac efficitur turpis, et dictum elit. Aliquam vel suscipit arcu. Nunc condimentum erat arcu, vel eleifend metus tincidunt vel. Maecenas lacinia turpis diam, quis feugiat libero interdum vel.
Objetivos

Desarrollar una cultura de emprendimiento e innovación entre los ciudadanos de la UE.

Apoyar iniciativas de formación inclusivas e integración digital para todos

Educación, formación y trabajo juvenil abierto e innovador, integrado en la era digital.

Proporcionar una práctica educativa innovadora basada en las TIC que motive a los adultos a comprometerse en el aprendizaje activo.

Transparencia y reconocimiento de habilidades y calificaciones para facilitar el aprendizaje, la empleabilidad y la movilidad laboral.

Inversión sostenible, actuación y eficiencia en educación y formación.

Combinar niveles más altos de excelencia e interés en formación y educación con mayores oportunidades para todos, incluidos aquellos grupos desfavorecidos

Fortalecer las competencias clave en los planes de estudio C-VET y proporcionar oportunidades más efectivas para adquirir o desarrollar esas habilidades a través de I-VET y C-VET

Mejorar el acceso a la formación y calificaciones a través de C-VET, al aumentar la calidad, la oferta y la accesibilidad de C-VET, la validación del aprendizaje no formal e informal y la promoción del aprendizaje en el lugar de trabajo.
Resultados
IO1: Ecosistema de Habilidades de Economía Circular y Marco Metodológico (libro electrónico)
Una presentación de las actuales y posibles formas del ecosistema de economía circular y la mejora de habilidades a través de herramientas TIC a potenciales y actuales profesionales en el mercado y para discutir las brechas en estos campos y las necesidades de los grupos objetivo en los países socios y la UE.
IO2: Currículum y Caja de herramientas VET de recursos de adquisición de competencias clave
Desarrollo de un plan de estudios online orientado a las necesidades del ecosistema del mercado laboral de economía circular y seguimiento de habilidades, y proporcionar un paquete de formación para ciudadanos de la UE empleados y desempleados para equiparlos con competencias básicas de trabajo de economía circular relacionadas con la gestión del reciclaje, reutilización y re-manufactura, servicios (en lugar del desarrollo de productos), para acceder o potenciar su posición en el mercado laboral.
IO3: Plataforma interactiva y multifuncional: recurso electrónico educativo y de formación en abierto
La plataforma permitirá la distribución de todos los componentes necesarios para el aprendizaje online del proyecto y admitirá herramientas interactivas online como foros, blogs, aplicaciones de redes sociales y salas de chat, mientras que también se combinará con el sitio web del proyecto. La plataforma también será accesible a través de una aplicación móvil.
IO4: Herramientas de evaluación, validación y reconocimiento de competencias
Desarrollar un paquete de herramientas para formadores, educadores y empleadores con el fin de evaluar, validar y reconocer las habilidades adquiridas a través de la provisión de esta caja de herramientas a los grupos destinatarios.
IO5 Entrada de la economía circular en la economía nacional y de la UE - Paquete de adaptación y políticas
El consorcio desarrollará un paquete de políticas y adaptación online donde proporcionará pautas específicas a las partes interesadas sobre cómo integrar el paquete de capacitación de CICLO en sus actividades de formación normales, cómo utilizarlo como un componente VET y cómo los módulos y aprendices serán posteriormente acreditados en base al ECVET.